DESARROLLO COGNOSCITIVO
El estudio longitudinal de Seattle encontró que las habilidades mentales más elementales alcanzan su máximo durante la madurez. La inteligenica fluida declina antes que la inteligencia cristalizada. Algunos teóricos proponen que la cognición adopta formas distintivas en la madurez. Los avances en la experiencia oconocimimento especializao, se atribuyen al encapsulamiento de las habilidades fluidas dentro del campo elegido por la persona. La experiencia también depende del contexto social. El pensamiento postformal es especialmente útil en situaciones que requieren pensamiento integrador. La habilidad para resolver problemas prácticos es fuerte y puede llegar al máximo en la madurez.
DESARROLLO PSICOSOCIAL Y EMOCIONAL
La persona busca sentirse valorada socialmente y tener éxito en el trabajo. Su principal obstáculo es el estancamiento. Se tenga o no descendencia, lo más importante es lograr la generatividad (valoración social y disciplina de trabajo).
El significado de la edad madura varía de acuerdo con la salud, género, grupo étnico, posición socioeconómica y cultura. Los años de la edad adulta intermedia están marcados, de manera creciente, por diferencias individuales basadas en las elecciones y experiencias previas, así como la estructura genética.
En esta etapa tanto los hombres como las mujeres revaloran sus objetivos y reflexionan sobre si han alcanzado o no sus metas originales. Durante la juventud, tomaron decisiones, consolidaron su carrera, ahora reexaminan sus decisiones. Casi todos se dan cuenta de que para bien o para mal, deben proseguir la carrera que eligieron. Quienes están insatisfechos con su trabajo, se encuentran desempleados o no han progresado cuanto quisieran, tal vez se sientan amargados o desanimados.
Las personas en esta etapa viven un período de su vida desde el punto de vista de los años que ya ha vivido, la gente empieza a pensar en el tiempo que le queda por vivir. Comienza a darse cuenta de que posiblemente no puede hacer todo lo que quiere y está ansiosa, muchas veces desesperadamente de sacar el máximo provecho de sus años restantes.
Según las investigaciones al parecer los hombres tienes cuatro trayectorias generales en esta fase de su existencia:
1. Hombre trascendente-generativo: No sufre la crisis de la madurez, y ha encontrado soluciones adecuadas a casi todos los problemas, de manera que la madures es un periodo de realización y de logros.
2. Hombre subdesarrollado: es un individuo que resuelve los problemas aparentando que todo está bajo control, aunque no sea así, en los profundo de su ser se siente perdido, confundido o aburrido.
3. Hombre en la crisis de la madurez: se siente confundido y piensa que todo su mundo está desintegrándose. Es incapaz de cumplir con las exigencias y resolver los problemas
4. Hombre vegetativo-decepcionado: quien ha sido infeliz o se ha sentido enajenado durante gran parte de su vida, además muestra las señales de una crisis de la madurez no puede enfrentar los problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario